Autor: Camilo José Cela
Género: Narrativo, Drama.
Época: Se publica en 1942. Está ambientada en la España de principios de siglo.
Tema(s): Muerte, violencia y amor.
Resúmen:
La novela cuenta la vida de Pascual Duarte, desde su niñez hasta su muerte. Comienza contando cuando es pequeño, el trato que sus padres le dan, las discursiones entre ellos, en las que en ocasiones podían llegar a más que palabras. Habla también del nacimiento de su hermana Rosario, una chica muy guapa que sale en cuanto puede del seno de esa odiosa familia, lo cual no significa que no quiera volver a saber nada de ellos. Posteriormente nace Mario, el hermano más pequeño, y que tiene una deficiencia mental, y murio muy joven. A medida que van pasando los años, Pascual crece, y un buen día conoce a Lola, una chica del pueblo de más o menos su misma edad, morena y alta. Despues de que su relación intimase más, llegaron a casarse, y un buen día Lola quedó embarazada. Unos meses más tarde, tuvo que abortar, lo cual fue un palo durísimo para Pascual. Un año más tarde Lola queda embarazada de nuevo, y éste hijo si que sale adelante, con lo que Pascual vuelve a estar muy ilusionado con su hijo Pascualillo. Pero ésto solamente duró 11 meses, ya que el pobre Pasualillo murió por unos "malos aires". Pascual se va durante un tiempo a Madrid, y cuando vuelve encuentra a su mujer embarazada, de lo que culpa al Estirao. Lola muere, y Pascual asesina al Estirao, por lo que va a la cárcel. Al salir, se casa con otra mujer, Esperanza. Ella y su madre viven con Pascual, al que un buen día "se le va la olla" y mata a su madre.
Contexto histórico y literario:
Fue publicada en el 42, después de la Guerra Civil. Se reflajan muchos aspectos de esta guerra, como la durísima violencia. Es un tipo de novela existencial, en la que cela inaugura el tremendismo, reflejado mediante un lenguaje descarnado, la violencia, el crímen y la brutalidad de los seres humanos en la lucha por sobrevivir. La obra muestra el desgarro moral de España durante la guerra.
Apectos que me han llamado la atención:
Me ha llamado mucho la atención el trato que los padres de Pascual daban a sus hijos, y el ejmplo que les ofrecían de violencia y maltrato. También me ha chocado cuando el amante de la madre de Pascual le pega una patada a su hermano mario cuando aún es un bebé, ya que parece imposible que haya gente con la sangre tan fría como para tener el valor de hacer eso, agredir a un bebé tan brutalmente. La mala suerte que persigue a Pascual es otra de las cosas a resaltar, ya que después de la mala infancia que le han hecho pasar, salga adelante con su mujer y todo, y cuando vayan a tener un hijo su mujer aborte, y cuando posteriormente consiguen sacar adelante a u otro hijo, fallece a los 11 meses de vida. Cuesta creer que alguien que lleva una rutina así no haya tenido antojos de quitarse la vida, ya que desde todos los aspectos, es una vida muy difícil de llevar.
Lenguaje y léxico de la obra:
Durante la obra no utiliza un léxico especialmente culto, ya que alterna vulgarismos a lo largo de toda la obra, como la palabra reló por ejemplo. En los diálogos vulgariza un poco más el texto, pero mientra cuenta la historia, no tanto, es un léxico más propio del lenguaje medio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario